Tarjetas Multimedia
En el sentido mas amplio de la palabra, los sistemas multimedia constituyen una forma de comunicación que hace uso de diferentes medios, como la imagen, el texto y los hipertextos, los gráficos, el sonido, la animación o el vídeo en un mismo entorno.
En la actualidad, la mayoría de los equipos informáticos incorporan en su placa base los dispositivos necesarios para esta función, aunque siempre es posible añadir o mejorar estos componentes instalando las tarjetas de expansión correspondientes.
Las tarjetas multimedia más comunes son las tarjetas de sonido, las tarjetas de captura de vídeo y las tarjetas sintonizadoras de televisión.
Tarjetas de sonido
Es un dispositivo que permite la reproducción, la grabación y la digitalización del sonido, normalmente a través de un software especifico.
Las operaciones más usuales que ejecuta una tarjeta de sonido son:
- Grabación. El sonido que se recoge normalmente a través de un micrófono llega a la tarjeta a través de los conectores.
- Reproducción. La señal digitalizada de un sonido se envía a la tarjeta que la procesa y la manda a través d e los conectores de salida hacia los altavoces, auriculares...
- Síntesis. Es el procedimiento mediante el cual estas tarjetas reproducen sonidos a partir de datos o representaciones simbólicas, como pueden ser los códigos MIDI.
MIDI es el acrónimo de Music Instrument Digital Interface es un estándar industrial adoptado por prácticamente toda la industria música y por el mundo informático.
Un mensaje MIDI consta de un byte de estado seguido de un cero o más bytes de datos; cada mensaje corresponde a un evento música del tipo de la pulsación de una tecla o un pedal, el giro o desplazamiento de un control, etc.
Algunos componentes de las tarjetas de sonido son:
- Los conectores: Los mas utilizados son los mini-jack y los RCA.
- El mezclador: Mezcla distintos tipos de sonido, suelen controlarse por software.
- ADC: Convierte una señal analógica en una señal digital.
- DAC: Convierte una señal digital en una señal analógica.
- DSP: Es un pequeño microprocesador que efectúa cálculos para gestionar el sonido como por ejemplo ecos.
- Buffer: Una pequeña memoria que almacena datos que se envían entre el procesador y la tarjeta.
- Interfaz con la placa base: Permite transmitir información entre la tarjeta y el ordenador.
Tarjetas capturadoras de vídeo
Son tarjetas de expansión diseñadas con el objetivo de capturar y codificar el vídeo analógico para convertirlo en formatos digitales. Así, se podría realizar una edición de los vídeos capturados, añadiendo efectos, sonidos, música de fondo, subtítulos.
hoy en dia tienden a desaparecer, por el uso de las videocámaras digitales y porque su función está siendo adoptada por las tarjetas sintonizadoras de televisión.
Tarjetas sintonizadoras de televisión
Este dispositivo permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla del ordenador. La señal de televisión entra a través del conector de antena de la sintonizadora proveniente de una antena externa o portátil.
Las tarjetas sintonizadoras se distribuyen con sus drivers correspondientes y un software de configuración, visionado o grabación. Muchas de las tarjetas sintonizadoras de televisión permiten el uso del teletexto y cuentan con un puerto de infrarrojos para la utilización de un mando a distancia.
Los conectores que suelen disponer este tipo de tarjetas varían en función de su tipo y caracteristicas, siendo habitual que dispongan de entrada y salida y antena con el conector coaxial, conector S-Video, conector RCA de vídeo y mini.jacks de audio.
Podemos diferenciar los siguientes tipos de según el tipo de televisión que queramos ver en nuestro ordenador:
- Analógicas: Sintonizan los canales analógicos recibidos por antena o por cable.
- Digitales: Sintonizan los canales digitales de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
- Satélite: Sintonizan los canales recibidos por antena parabólica.
- Híbridas: Sintonizan dos o más tipos de señal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario